Oduver Cubillan
BIOGRAFÍA
BIOGRAFÍA DE “ODUVER CUBILLAN”
ODUVER JOSÉ CUBILLAN AGUIRRE nació en Maracaibo. Estado Zulia –Venezuela. El 26 de mayo de 1990.
Estudio la primera y segundaria en el Instituto Niños Cantores del Zulia. Escuela Católica de arte y música. Durante sus estudios tomo clase de Viola, instrumento que nunca aprendió a tocar, tomo clases de pintura pero tampoco le resulto. No fue hasta sexto grado que en clases de catecismo para su primera comunión que se vio enamoro de los dibujos del libro de catecismo y planteo a la iglesia hacer un pesebre viviente. En ese entonces el libreto estuvo a cargo de la profesora titular, pero ODUVER CUBILLAN siendo un niño y llevado por la inspiración dirigió lo que para él era un juego pero resulto definiendo su futuro. En la búsqueda de saber su verdadera vocación profesional |
![]() |
Seguir leyendo...
Seguir Leyendo...
ODUVER CUBILLAN estudio Teatro en el Ateneo de Maracaibo Teatro Bellas Artes. Participo en varios sketch para programas infantiles transmitidos por el canal de la región Niños Cantores del Zulia. Realizo diversos casting para la televisión Nacional pero no tuvo mayor éxito.
ODUVER CUBILLAN estando en la segundaria, realizo una adaptación del poema del Libertador Simón Bolívar, “Mi delirio sobre el Chimborazo” este proyecto fue presentado únicamente en el salón de clases, pero el con ganas de verlo convertido en un proyecto audiovisual lo llevo con 17 años de edad a escribir su primer guion cinematográfico, sin contar con los equipos de filmación contrato una productora para que lo ayudara a realizar este proyecto. Con 17 años Oduver Cubillan, escribe, dirige y produce su primer cortometraje titulado como el nombre original del poema “Mi delirio sobre el Chimborazo” cortometraje que estreno
por primera vez el día de su graduación en el Teatro Niños Cantores del Zulia el 26 de Julio del 2008. Donde para su sorpresa recibió un reconocimiento que se le otorgo en la XXVII promoción de bachilleres en ciencias y humanidades el 26 de Julio 2008 de la institución Niños Cantores del Zulia por la realización del Cortometraje, “Mi Delirio Sobre el Chimborazo”
Pero no fue hasta el 30 de marzo del 2009 donde se proyectó en el Centro de Arte Maracaibo Lía Bermúdez (CAMLB) su primer cortometraje “Mi delirio sobre el Chimborazo” propuesta que cautivo al público presente por no ser una típica historia de Simón Bolívar, sino ODUVER CUBILLAN bajo su magia e inclinaciones artísticas mostro a un Bolívar místico, mágico y diferente, que no nació un 24 de julio de 1783, sino que nació bajo una profecía, el único niño capaz de liberar el inmenso poder la espada de las montañas y acabar con la corona Española. A través de su primer trabajo, al novel productor ODUVER CUBILLAN se le abrieron las puertas para ser inspirador para otros, así inicio su fase como profesor del Cine Club de la Universidad del Zulia para el departamento de Cultura, y bajo la supervisión del Ministerio de educación superior, Oduver Cubillan con 18 años inicio a impartir talleres de realización Audiovisual, durante un periodo de 6 meses en el año 2009 en las Instalaciones del Cine Club Universitario. En el 2010 dicta talleres en conjunto con el (MACZUL) Museo Contemporáneo del Estado Zulia.
El 19 de julio del año 2010 ODUVER CUBILLAN estrena su obra musical titulada “Elizabeth y lo extraño del vestido Azul” presentada en el Centro de Arte Maracaibo Lía Bermúdez (CAMLB), como siempre el libreto, la producción y la dirección de la pieza teatral estuvo a cargo del creativo Zuliano. Pero no fue hasta el mes de septiembre del 2010 en donde el Canal Regional Niños Cantores Televisión transmitió por primera vez el primer cortometraje de ODUVER CUBILLAN “Mi Delirio Sobre el Chimborazo” teniendo varias reposiciones.
El 2010 para el productor Venezolano fue muy exitoso debido a que estreno tres obras musicales infantiles juveniles proyectos para toda la familia. La segunda a estrenar fue en el Ateneo de Maracaibo Teatro Bellas Artes el 30 de septiembre del 2010 presento con gran éxito la Obra titulada “Café sin sal” un proyecto que no escribió el, pero si tuve el gusto de producir y dirigir. Para cerrar el 2010 estreno su obra Musical “Él bebe de Sofía” estrenándose para todo el Zulia el 16 de diciembre del 2010. En el Paraninfo del aula magna de la Universidad Rafael Urdaneta (URU) por supuesto la producción y la dirección de la pieza teatral estuvieron a cargo de ODUVER CUBILLAN.
El 2010 para el productor Venezolano fue muy exitoso debido a que estreno tres obras musicales infantiles juveniles proyectos para toda la familia. La segunda a estrenar fue en el Ateneo de Maracaibo Teatro Bellas Artes el 30 de septiembre del 2010 presento con gran éxito la Obra titulada “Café sin sal” un proyecto que no escribió el, pero si tuve el gusto de producir y dirigir. Para cerrar el 2010 estreno su obra Musical “Él bebe de Sofía” estrenándose para todo el Zulia el 16 de diciembre del 2010. En el Paraninfo del aula magna de la Universidad Rafael Urdaneta (URU) por supuesto la producción y la dirección de la pieza teatral estuvieron a cargo de ODUVER CUBILLAN.
En el año 2012 los titulares de los principales periódicos de Estado Zulia comenzaron a publicar el nuevo proyecto de ODUVER CUBILLAN. El mediometraje “La Manzana de Jeremías” pre estrenándose el 7 de marzo del 2012 en el Centro Turístico Recreacional Caribe Concert y su estreno oficial fue el 26 de marzo del 2012 en el Centro de Arte Maracaibo Lía Bermúdez. La producción y la dirección del mediometraje “La Manzana de Jeremías” estuvieron a cargo de ODUVER CUBILLAN.
Para ODUVER CUBILLAN el año 2012 también estuvo cargado de muchos estrenos y talleres. En donde podemos destacar el taller que de producción Audiovisual, que dictado en PDVSA LA ESTANCIA, del 6 al 17 de agosto del 2012. Escenario que le funciono para estrenar el mediometraje “Cuando el Tango termina” el 15 de agosto del 2012 en PDVSA LA ESTANCIA. La misma noche se estrenó otro de las piezas audiovisuales que lo mantuvo alejado durante el año 2011, estrena para todo el público presente en PDVSA LA ESTANCIA el proyecto “Cuatro hermanos y un secreto” el 15 de agosto del 2012. ODUVER CUBILLAN estuvo al mando de la producción y la dirección de ambos mediometrajes. En el 2013 el canal regional Niños Cantores del Zulia transmitió en febrero del 2013 el mediometraje “La Manzana de Jeremías” teniendo varias reposiciones. El canal regional también transmitió “Cuatro Hermanos y un secreto” fue transmitido a través de la señal del canal once del Zulia, también conocido como NCTV Niños cantores Televisión, en el mes de Marzo del 2013 teniendo varias reposiciones. Se une a las transmisiones del mediometraje, “Cuando el tango termina” por la señal del canal once del Zulia, en el mes de Abril del 2013 teniendo varias reposiciones.
El productor Venezolano inicia a trabajar en el Centro Turístico Recreacional Caribe Concert en el año 2014 hasta el 2016. Dos años que el mismo ODUVER CUBILLAN describe como maravillosos, Caribe Concert para él fue una escuela que permitió escribir docenas de libretos que fueron estrenados con mucho éxito en este oasis de la Calle Carabobo. En estos proyectos descartaremos los siguientes en donde en todos ellos, ODUVER CUBILLAN, actuó como escritor, productor y director. Hasta incluso descubrió una nueva faceta como presentador oficial de los domingos Familiares.
El estreno oficial del musical teatral “Un pingüino en Maracaibo”. Presentado el 19 de enero del 2014. SHOW. “Talento Caribe Show Infantil”. Reality show en vivo. Estrenado el 5 de octubre del 2014. Un espacio dedicado al talento infantil. TEATRO. Estreno oficial. “La princesa Esmeralda”. Presentado el 19 de octubre del 2014. TEATRO. Estreno oficial. “Los cantos de cenicienta”. Presentado el 28 de mayo del 2015. TEATRO. Estreno oficial. “Un pingüino y la princesa Tamy Hanser”. Presentado el 19 de junio del 2015. TEATRO. Estreno oficial. “Un pingüino y la laguna encantada”. Presentado el 20 de septiembre del 2015.
TEATRO. Estreno oficial. “Vive la Magia del Musical”. Presentado el 20 de septiembre del 2015. TEATRO. Estreno oficial. “Una torre muy lejana”. Presentado el mes de noviembre del 2015. En el Centro Turística Recreacional Caribe Concert. A Cargo del libreto, la producción y la dirección. TEATRO
Estreno oficial. “Carolay y el misterio de la navidad”. Presentado el mes de diciembre del 2015. En el Centro Turística Recreacional Caribe Concert en conjunto con el SHOW. “Chica Caribe”, programa tipo revista en vivo en donde las chicas debían pasar por diferentes etapas para ser coronda como la chica Caribe.
El último proyecto que realizo ODUVER CUBILLAN, para el Centro Turístico Recreacional Caribe Concert fue un último espectáculo TEATRAL. “Carolay y la fábrica de dulces”. Presentado el 20 de febrero del 2016. Este proyecto fue una adaptación de “Carolay y el misterio de la navidad” este proyecto dio a inicio a una nueva etapa que ODUVER CUBILLAN deseaba lograr, convertirse en productor para la televisora Nacional Venevision. Para ello realizo el primer demo audiovisual de su obra inédita “CAROLAY” escrita y producida por ODUVER CUBILLAN, la dirección estuvo a cargo de un reconocido cineasta del País. Sin embargo ODUVER CUBILLAN siendo el escritor y padre de “CAROLAY” quedo insatisfecho de los resultados del primer demo realizado. Sin embargo este primer paso dio como pie a que la idea ODUVER CUBILLAN de llevar una obra teatral a la televisión Nacional no era descabellada ya que lo exhibía de manera privada a niños. El proyecto llamaba grandemente la atención, sobre todo brillaban dos personajes “CAROLAY Y MALUQUISIMO”. Por motivos de no estar a gusto ODUVER CUBILLAN no presento este primer demo a los ejecutivos del canal de colina.
Un año siguiente, estamos hablando del año 2017. ODUVER CUBILLAN unido a un grupo de inversionistas locales de la Ciudad, creyeron en su idea y lo apoyaron económicamente para la realización del segundo demo para la filmación de “CAROLAY” proyecto que tuvo el enorme placer y honor tener a tres primeras actrices de la televisión Venezolana la primera actriz y miss mundo 1989 Astrid Carolina Herrera interpretando la temible Bruja Agria. Hilda Abrahmz interpretando a la malvada Madame Ponzoña y junto a ella Amanda Gutiérrez que para el segundo demo interpreto a la tierna madre de Carolay. Con este segundo demo ODUVER CUBILLAN firmo contrato con la Corporación Venezolana de Televisión Venevision el 11 de mayo del 2017. En donde el proyecto “CAROLAY” seria transmitido por la señal de Venevision Venezuela. Ve Plus para Latinoamérica y para la señal de Venevision Usa para los Estados Unidos. Así como para los aliados de la Organización Cisnero.
CAROLAY SERIE. S filmo en el Estado Zulia. Maracaibo –Venezuela. En periodos de tiempos octubre – diciembre del año 2017. Febrero – julio del año del 2018.
Pasando luego a la etapa de edición y postproducción. En diciembre 2018 y enero 2019, Venevision promociono la serie en la preventa del 2019. El Joven Productor recibe como RECONOCIMIENTO. EL PREMIO MARA. Galardonado con el Mara internacional en Año 2018 como PRODUCTOR DE TV. Premio que lo lleno de orgullo y felicidad y más porque “CAROLAY SERIE” es la primera serie hecha en Venezuela con toques de fantasía, esta serie es un proyecto muy al estilo Disney. Y como el mismo ODUVER CUBILLAN lo expreso en la premiere de la serie en el programa matutino portadas de Venevision, en donde alega que “CAROLAY” es lo más cercano que los niños Venezolanos tienen de Disney, manifestando que son la luz y la diversión de un País.
“CAROLAY SERIE” se estrenó el 26 de octubre del 2019 por la señal de Venevision Venezuela, actualmente está siendo transmitida sábados y domingos a las 12 del mediodía. En este proyecto acompañaron al escritor, productor y director la Actriz Zuliana Caterine Baker con el rol protagónico interpretando al personaje de “Carolay” en el protagónico juvenil el actor Venezolano de descendencia Árabe Samer Kottiech interpretando al personaje Entusiasmo. Estaban Novaro interpreta a “Anthony”. Dianela Parra interpreta a “Lorena” Paula Moreno interpreta a “Imprudencia” Sandy Miranda interpretando a “Juan” Iceberg Méndez interpretando a “Dudas” Surena Cardozo interpretando a “Natalia” Victoria Saracino interprendo a “Princesa Dulce” Nerio Cuadrado interpretando a “Maluquisimo” Leonel Soto interpretando a “Gozón” María Manuela Corzo interpretando a “Nicole” Alejandra Flores interpretando a “Samantha” Karina Aular interpretando a “Gabriela” Fabiana Rutiliano interpretando a “Sofía” Bárbara Serpente interpretando a “Delicia” Megan Al Abdala interpretando a “Acida” Valeria Fernández interpretando a “Rancia” Como último trabajo realice un DEMO. Proyecto el silencio en el espejo. Grabado en el estado Zulia. Maracaibo –Venezuela en diciembre del año 2018. Proyecto para NATPE MIAMI. Enero año 2019.
En la actualidad ODUVER CUBILLAN escribe la segunda temporada de “CAROLAY SERIE” para ser filmada como año tentativo en el año 2020.